El ámbito en el que se enmarca su trabajo es sobre todo el espacial y en el seno de los organismos o centros de investigación públicos tanto nacionales como de alcance internacional y, en e menor grado, en la industria . El sector comprende diversos campos de actuación: desde la concepción y desarrollo de la misión o de estudios como finalidades científicas como la exploración y características del medio espacial o planetas o con una finalidad más comercial como los recursos disponibles y su explotación o bien las aplicaciones de los satélites (telecomunicaciones, navegación y posicionamiento, meteorología, observación de la Tierra...)
- *Colabora en la preparación de la propuesta de financiación del proyecto bajo la supervisión del investigador responsable.
- *Ejecuta las tareas de investigación que le asigna el investigador.
- *Supervisa los trabajos que desarrolla el personal a su cargo, en caso de que lo haya.
- *Elabora y gestiona la conservación de la documentación de soporte a las tareas de investigación.
- *Asegura el correcto mantenimiento del equipamiento utilizado en la realización del proyecto, para lo cual puede recurrir a otro equipo de trabajo.
- ¿Cuál es la importancia de un proyecto técnico?
La importancia del proyecto técnico radica en resolver incógnitas con las que nos encontraremos antes de iniciar un proyecto, convirtiéndose en un aval al procedimiento de trabajo que se desarrolla para diseñar y ejecutar una obra. A través del proyecto, resulta posible articular las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para satisfacer una necesidad y conseguir el objetivo. - Desarrollo de proyectos técnicos El proceso de creación de un proyecto técnico, desde su concepción hasta la construcción definitiva del objeto para el que se desarrolla el proyecto, es una tarea compleja que requiere seguir un determinado método para llevarla a cabo. El método de proyectos es un conjunto de acciones, organizadas en etapas, encaminadas a la búsqueda de una solución al problema técnico que se presenta. Las etapas del método son: presentación del problema; búsqueda de información; diseño y elección; planificación, construcción, evaluación y divulgación. Presentación del problema. Se debe identificar el problema y analizarlo para saber si puede tener solución. También se deben especificar las condiciones iniciales que debe reunir el proyecto técnico para cumplir la solución. Búsqueda de información. Utilizar fuentes de información (orales, escritas, etc.) que ayuden en el proceso creativo. Diseño y elección. Para llegar a una solución hay que desarrollar el mayor número posible de ideas y seleccionar la más adecuada. La idea seleccionada debe representarse gráficamente mediante dibujos e instrucciones escritas normalizadas que faciliten su comprensión. Planificación. Antes de comenzar la ejecución del proyecto es necesario confeccionar una hoja de construcción que, junto con la representación gráfica, sirva de guía para la construcción del objeto. La hoja de construcción debe recoger los materiales, las herramientas y los útiles necesarios, y las operaciones que sea necesario desarrollar. Construcción. Es el procedimiento que permite llevar a la realidad la idea seleccionada. Requiere el conocimiento de los materiales, las herramientas y los útiles utilizados, así como de las técnicas de trabajo y de los riesgos y las precauciones que lleva consigo el procedimiento. Evaluación. El objeto construido debe pasar pruebas de calidad en que se compruebe si cumple el cometido para el que se diseñó. Para la evaluación es necesario confeccionar una hoja de evaluación que recoja el grado de cumplimiento de las especificaciones iniciales, las posibles modificaciones de diseño, el funcionamiento, la idoneidad de los materiales utilizados y una valoración del propio trabajo. Divulgación y comercialización. Se realiza mediante informes técnicos que comprenden los documentos elaborados a lo largo del método del proyecto (especificaciones iniciales, fuentes utilizadas, ideas analizadas, representaciones gráficas, hojas de construcción y evaluación, etc.). Ejercicio 1 Elabora un informe que recoja las etapas del método de proyectos para un objeto simple, como la escoba, el bolígrafo o la silla .
- Empresas públicas: del Estado o de un organismo público. Empresas privadas: de una o más personas. Empresas mixtas: con participación pública y privada.
- Producción en serie El trabajo en cadena, conlleva la producción masiva, producción en serie o standar y fue un método revolucionario en la industria cuya base fue la cadena de montaje, línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización del trabajo que delega en cada trabajador una función muy específica y especializada en máquinas también muy desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo, pero madura en el siglo XX con Henry Ford. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha generalizado en el siglo XXI. Frederick Taylor relacionó las 24 horas diarias con el ritmo de trabajo de un obrero y con el tiempo que se tarda en fabricar un objeto. Taylor trabajó la idea de cronómetro con el objetivo de eliminar el "tiempo inútil" o malgastado en el proceso productivo: “Time is Money”. La división del trabajo aumentó la velocidad en la producción pero la organización del trabajo tallerista aunque redujo efectivamente los costes de las fábricas se desentendió del salario de los obreros. Eso dio lugar a numerosas huelgas y al descontento generalizado del proletariado, cosa que Henry Ford corrigió al aplicar mejoras salariales y sociales.
No comments:
Post a Comment