SERVICIOS TECNOLOGICOS
Empresaria con base en tecnología
Diana Moposita es una Ingeniería de Telecomunicaciones e Integrador de Sistemas, con más de 16 años de experiencia en la digitalización de empresas y organizaciones, con las mejores soluciones TIC. Nos apasiona desarrollar soluciones innovadoras de ingeniería, consultoría y transformación de procesos de trabajo para la digitalización de nuestros clientes, mejorar su cultura de trabajo y extender la red de la organización a cualquier lugar manteniendo su entorno seguro frente posibles ciberataques.
no significa sólo utilizar internet para realizar compras o servicios; sino más bien en la empresa es la mejor forma de transmitir los valores a clientes y prospectos. Además, la capacidad de comunicar eficazmente la identidad, la misión y los valores de una empresa es fundamental para destacarse entre la competencia. Una descripción de empresa bien elaborada no solo informa a los clientes sobre lo que ofrece una empresa, sino que también establece una conexión emocional y construye credibilidad.
QUE TIPOS DE SERVICIOS TECNMOLOGICOS OFRECEN
- Desarrollo de Software.
- Sistemas de Información Geográfica.
- Aplicaciones de movilidad.
- Software Gestión Empresarial.
- Gestión de Sistemas.
- Consultoría informática.
- Web y Posicionamiento.
¿ QUE OFRECE?
Hasta ahora tenemos un concepto claro del significado de servicios tecnológicos, pero proyectado desde un punto de vista algo abstracto. Para concretar y clarificar el término es importante entender qué tipologías conforman estos servicios, ya que se pueden prestar a través de múltiples opciones, desde el propio hardware hasta softwares en modo SaaS, IaaS o PaaS.
Hardware
Hasta hace no tanto tiempo parecía complejo incluir el hardware dentro de los servicios tecnológicos, ya que tradicionalmente se ha tratado más bien de un producto. Sin embargo, el uso común de las redes o el alquiler de equipos, además de las empresas que se encargan de la instalación y el mantenimiento de equipos propios como proveedores, han convertido este aspecto en un servicio más dentro de las TI.
Software
Cuando hablamos de software ; Por otra parte nos encontramos con las aplicaciones genéricas que se ofrecen para su instalación en los equipos de las empresas -o en los de uso doméstico-. En este caso nos referimos a la venta de servicios de actualización y mantenimiento sobre un software que se ofrece en el mercado.
Pueden comercializarse a través de pago único o mediante suscripciones mensuales o anuales -incluso mediante diversos planes, que en algún caso ofrecen servicios básicos de forma gratuita-.
SaaS
cuando hablamos de SaaS -software como servicio-, nos referimos a comercializar un software como servicio, aunque no es exactamente lo mismo que el caso anterior. Aquí nos referimos también a la inclusión de servidores donde se alojan las propias aplicaciones, que además suelen unificar todas las herramientas de gestión o de producción de una misma empresa.
PaaS
Cuando hablamos de PaaS .Finalmente, las PaaS -plataformas como servicio-, ofrecen un compendio de las dos opciones anteriores, lo que permite al cliente despreocuparse por completo de los aspectos externos de sus hardware y software, como las actualizaciones, el mantenimiento o la seguridad, entre otros. Se trata de la posibilidad más completa dentro de los servicios tecnológicos.
Como funciona la tecnología
La información como servicio para la empresas
Como ves, cuando hablamos de prestar servicios tecnológicos, la tecnología de la información acapara todo el protagonismo. Hablamos de una materia absolutamente esencial en la digitalización de los negocios actualmente, sobre la cual se sustentan todos los datos de las empresas informatizadas, así como su gestión, el envío y la interacción con los mismos. Encontrar un buen proveedor para el suministro de este tipo de servicios resulta fundamental.
La tecnología para empresas . A través de las diversas herramientas digitales, los empleados de alto nivel tienen a su disposición toda la información necesaria para evaluar situaciones concretas.
Un servicio de tecnologías de la información es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente por medio de un cambio de condición en los bienes informáticos (llámese activos), potenciando el valor de estos y reduciendo el riesgo inherente del sistema.
Este servicio IT se plasma como metodología de laboral, muy común en la actualidad y consistente en que una empresa provea de forma fija o por un tiempo determinado de recursos humanos especializados en informática a otra empresa más grande y con más recursos económicos.
Los servicios son maneras de entregar valor a los clientes, como soporte de los resultados que ellos mismos pueden obtener sin incurrir en costos y riesgos específicos. Estos servicios no son bienes intangible
6 Características
Los servicios tienen dos características básicas:
- utilidad el valor producido por el servicios
- Garantía es lo que se espera del servicios
- disponibilidad
- CAPACIDAD
Para ello se debe determinar los factores de atención para los incidentes, teniendo en cuenta:
- Nivel de prioridad.
- Niveles de calidad.
- Otros de acuerdo a los requerimientos y configuración de la organización.
Desarrollo
Composición de servicios intercambiar de forma sencillo
buscando tener el mejor
Relación empresarial
La empresa contratante busca como objetivo reducir costos administrativos y laborales ya que paga a una empresa que la provee de empleados, y consecuentemente no tiene ningún tipo de gastos directamente sobre estos. El empleado en sí pasa a serte un recurso para la empresa contratante. La empresa contratada se hace cargo y se responsabiliza de todos los aspectos del empleado seguro etc.). Si la empresa contratada decide al empleado sin causa, es la empresa contratada quien deberá pagar la indemnización al empleado.
Forma de negocio
La empresa contratante gana al reducir costos laborales, la empresa contratada
gana una suma de dinero que le paga la empresa contratante y un porcentaje de esa suma de dinero es el salario del empleado.
Cuestiones éticas derivadas
La subcontratación, especialmente aplicada en el ámbito de la informática, está muy cuestionada ya que el empleado gana, por lo general, sólo una tercera parte de lo que percibiría si trabajase de forma efectiva en la empresa contratante. Ese es el principal punto en contra de la subcontratación desde el punto de vista de los empleados.
Desde la perspectiva de las empresas contratantes, el principal punto en contra es que, especialmente en la informática, sus sistemas propios y la calidad de su funcionalidad en sí están afectados en la seguridad, ya que el empleado no tiene ningún compromiso con la empresa contratante, sino con su propia empresa (la contratada).
También está cuestionado el hecho de que estas empresas subcontratan tés operen de forma masiva en países del tercer mundo, ya que las leyes laborales en dichos países son más permisivas respecto a este tipo de conducta empresarial.
Abastecimiento
El contrato de Tercerización en general responde a toda una tendencia vinculada a la reorganización de las grandes organizaciones a nivel mundial, entendiéndose que las mismas deben concentrar sus esfuerzos en las actividades comerciales en el objeto de la organización, para obtener una mayor competitividad. Para ello es necesario encomendar a un tercero las tareas periféricas, como pueden ser el manejo , almacenaje, procesamiento de datos, etc.
La necesidad que tienen las empresas sobre la optimización de sus actividades es proporcional al desarrollo de la tecnología y de las estrategias administrativas. La Tercerización de TI’s es una de las salidas que algunas empresas recurren para “hacer más con menos” ya que es más económico que la tercerización se encargue de estos procesos. Para poder acceder a estos servicios, el cliente se ve obligado a dar privilegios de información al proveedor para buscar la mejor estrategia para implementar los servicios.
La transferencia de servicios a diferentes proveedores es muy común hoy en día, lo que permite a otras empresas contratar directamente las nuevas figuras de outsourcing dadas sus necesidades. Estas nuevas figuras son:
TIPOS DE EMPLEADOS
Responsabilidades de un especialista en soporte incluyen: Proporcionar el contacto de primer nivel y soluciones a problemas de los clientes. Derivar adecuadamente las consultas sin resolver a la siguiente nivel de soporte .Un seguimiento, encaminar y redirigir problemas a los recursos adecuados.
- Arquitecto de la nube.
- Administrador de base de datos.
- Programador Analista.
- Analista de sistemas.
- Desarrollador de aplicaciones móviles.
- Administrador de red.
- Desarrollador de software
- *Colabora en la preparación de la propuesta de financiación del proyecto bajo la supervisión del investigador responsable.
- *Ejecuta las tareas de investigación que le asigna el investigador.
- *Supervisa los trabajos que desarrolla el personal a su cargo, en caso de que lo haya.
- *Elabora y gestiona la conservación de la documentación de soporte a las tareas de investigación.
- *Asegura el correcto mantenimiento del equipamiento utilizado en la realización del proyecto, para lo cual puede recurrir a otro equipo de trabajo.
- ¿Cuál es la importancia de un proyecto técnico?
La importancia del proyecto técnico radica en resolver incógnitas con las que nos encontraremos antes de iniciar un proyecto, convirtiéndose en un aval al procedimiento de trabajo que se desarrolla para diseñar y ejecutar una obra. A través del proyecto, resulta posible articular las diferentes acciones que se deben llevar a cabo para satisfacer una necesidad y conseguir el objetivo. - Desarrollo de proyectos técnicos El proceso de creación de un proyecto técnico, desde su concepción hasta la construcción definitiva del objeto para el que se desarrolla el proyecto, es una tarea compleja que requiere seguir un determinado método para llevarla a cabo. El método de proyectos es un conjunto de acciones, organizadas en etapas, encaminadas a la búsqueda de una solución al problema técnico que se presenta. Las etapas del método son: presentación del problema; búsqueda de información; diseño y elección; planificación, construcción, evaluación y divulgación. Presentación del problema. Se debe identificar el problema y analizarlo para saber si puede tener solución. También se deben especificar las condiciones iniciales que debe reunir el proyecto técnico para cumplir la solución. Búsqueda de información. Utilizar fuentes de información (orales, escritas, etc.) que ayuden en el proceso creativo. Diseño y elección. Para llegar a una solución hay que desarrollar el mayor número posible de ideas y seleccionar la más adecuada. La idea seleccionada debe representarse gráficamente mediante dibujos e instrucciones escritas normalizadas que faciliten su comprensión. Planificación. Antes de comenzar la ejecución del proyecto es necesario confeccionar una hoja de construcción que, junto con la representación gráfica, sirva de guía para la construcción del objeto. La hoja de construcción debe recoger los materiales, las herramientas y los útiles necesarios, y las operaciones que sea necesario desarrollar. Construcción. Es el procedimiento que permite llevar a la realidad la idea seleccionada. Requiere el conocimiento de los materiales, las herramientas y los útiles utilizados, así como de las técnicas de trabajo y de los riesgos y las precauciones que lleva consigo el procedimiento. Evaluación. El objeto construido debe pasar pruebas de calidad en que se compruebe si cumple el cometido para el que se diseñó. Para la evaluación es necesario confeccionar una hoja de evaluación que recoja el grado de cumplimiento de las especificaciones iniciales, las posibles modificaciones de diseño, el funcionamiento, la idoneidad de los materiales utilizados y una valoración del propio trabajo. Divulgación y comercialización. Se realiza mediante informes técnicos que comprenden los documentos elaborados a lo largo del método del proyecto (especificaciones iniciales, fuentes utilizadas, ideas analizadas, representaciones gráficas, hojas de construcción y evaluación, etc.). Ejercicio 1 Elabora un informe que recoja las etapas del método de proyectos para un objeto simple, como la escoba, el bolígrafo o la silla .
- Empresas públicas: del Estado o de un organismo público. Empresas privadas: de una o más personas. Empresas mixtas: con participación pública y privada.
- Producción en serie El trabajo en cadena, conlleva la producción masiva, producción en serie o standar y fue un método revolucionario en la industria cuya base fue la cadena de montaje, línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización del trabajo que delega en cada trabajador una función muy específica y especializada en máquinas también muy desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo, pero madura en el siglo XX con Henry Ford. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha generalizado en el siglo XXI. Frederick Taylor relacionó las 24 horas diarias con el ritmo de trabajo de un obrero y con el tiempo que se tarda en fabricar un objeto. Taylor trabajó la idea de cronómetro con el objetivo de eliminar el "tiempo inútil" o malgastado en el proceso productivo: “Time is Money”. La división del trabajo aumentó la velocidad en la producción pero la organización del trabajo tallerista aunque redujo efectivamente los costes de las fábricas se desentendió del salario de los obreros. Eso dio lugar a numerosas huelgas y al descontento generalizado del proletariado, cosa que Henry Ford corrigió al aplicar mejoras salariales y sociales.